Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Sí, existen dos (2) tipos de visas que generalmente permiten que una persona abra y mantenga un negocio en los Estados Unidos bajo ciertas condiciones. La primera, es la Visa E que te permite invertir dinero para crear un nuevo negocio. Existen varias condiciones para que esta visa sea emitida, incluyendo que debe existir un tratado entre los Estados Unidos y el país del cual eres ciudadano.
La otra opción es la visa L-1A, que te permite entrar a los Estados Unidos para la formación de un nuevo negocio, si cuentas con una compañía extranjera o una entidad “afiliada”. Esta visa se puede solicitar fuera de los EE. UU. Desde la empresa extranjera afiliada en capacidad administrativa o ejecutiva.
Sí, es necesario que puedas contar con un abogado o un equipo de abogados, porque solo un especialista con experiencia puede orientarte acerca de las leyes más actualizadas para solicitar una visa. El equipo de abogados de Somos Inmigrantes cuenta con más de 12 años de experiencia en procesos de casos para visas, en lo que son reconocidos por su eficacia y éxito. Adicional, contamos con estrategas financieros y legales que te brindaran algunas claves imprescindibles para tu negocio.
Sí, definitivamente la adquisición de una franquicia es una excelente opción para solicitar una visa de inversionista, considerada por muchos emprendedores el sueño para entrar al mundo empresarial estadounidense.
Las inversiones van a variar según el tipo de rubro, la inversión debe ser sustancial y apropiada para el tipo de negocio en el cual vas a incursionar, sin embargo se recomiendan inversiones que empiecen a partir $65.000.
Sí, la familia del inversionista: esposa/o e hijos menores de 21 años, pueden contar con una visa derivada de la visa de inversionista principal para vivir legalmente en los Estados Unidos. El cónyuge podrá solicitar, una vez esté en los Estados Unidos, un permiso de trabajo que le permitirá laborar para otra empresa, para la de su pareja o incluso crear su propio negocio.
Las franquicias en EE. UU. Son ideales para aquellas personas quienes desean iniciarse en un negocio que desconozcan, debido a que adquieren un sistema comercial ya establecido y operativo con reconocimiento de marca en el mercado. Por otro lado, una franquicia suele ser el camino más sencillo para llegar al punto de equilibrio financiero con un negocio que comiences de manera individual y donde puedas ser tu propio jefe.
Sí, con la visa de inversionista EB-5 y una inversión que supere los $500.000 puedes obtener una residencia permanente para ti y los integrantes de tu familia.
No, no puedes trabajar para otro empleador o compañía mientras este bajo una visa de inversionista L o E.
El tiempo del proceso de solicitud puede a variar entre 6 u 8 meses, mientras se recauda todo el material solicitado y luego: la revisión, la traducción del material e inclusión de formularios.
En SOMOSINMIGRANTES.COM te ayudamos a generar un plan de negocio para iniciar tus nuevos proyectos en Estados Unidos, evaluando opciones: de viabilidad de mercado y financiera, estudios de campo, escenarios de ingresos y costos, localización y más; lo que junto a nuestro equipo de abogados nos permitirá construir las estrategias necesarias para recaudar el material para la solicitud de una visa de inversionista.